


Norberto Aníbal Napolitano (
En 1967, Miguel Abuelo fundó Los Abuelos de
En 1969, el joven Pappo (19 años) fue convocado por Litto Nebbia para reemplazar al guitarrista Kay Galifi en la banda Los Gatos, que ya era un conjunto ícono del rock argentino. Con ellos grabó dos discos: Beat Nº1 y Rock de
Pappo en vivo
«Pappo's Blues» estaba formado originalmente por Pappo, en guitarra, David Lebón en bajo y el baterista Black Amaya. Sufrió constantes cambios en su alineación, con Lebón y Amaya registraron el primer disco en 1971, en el segundo de '72 tocarían Juan Piñata en el bajo y Black y Luis Gambolini en bateria. Para el tercer álbum, ya la alineación era otra: Pomo en batería y Machi Rufino en bajo y coros. Para grabar la cuarta placa, en 1974, retornaron David Lebón (pero en guitarra) y Black Amaya (batería) y se incorporaron Alejandro Medina en bajo e Isa Portugheis en percusión. En 1977-78 volvió de Europa y formó Pappo's Blues, con Conejo Jolivet, en guitarra, Julio Candia en bajo y Marcelo Pucci en batería. Compraron un colectivo, e iniciaron una gira, por la costa atlántica; tocaron en Necochéa, sin ensayar, dado el conocimiento de los integrantes, de la música de Pappo. Tocaron en Rafael Castillo, para Luci, un conocido empresario del Rock; también en Lanús y Avellaneda; se presentaron en el programa de Léo Rivas, para Canal 2; tocaron en Baradero y se desarmaron. Tras la fugaz experiencia de Aeroblus con el ex Manal Alejandro Medina y el baterista brasileño Rolando Castello Junior a fines de los '70, en los '80 fundó su segunda gran banda, Riff, integrada por Michel Peyronel, Boff, Vitico y en algunos discos con JAF, donde dejó de lado el Blues y se acercó al Heavy Metal. Con Pirimpimpin Geniso como productor de Riff y también de Dulces 16, las dos bandas, tocaron juntas, en el Cine Premier, de la avenida Corrientes. La audiencia, comenzó tirando cohetes, a los Dulces, pero la banda, se ganó el respeto de la audiencia de Pappo, a puro rock & roll, secundando con honores a Riff. Pappo, tocó con grandes del rock y el blues argentino e internacional, entre ellos, John Bonham de Led Zeppelin, Lemmy de Motörhead y el bluesman norteamericano B. B. King, quien lo invitó a tocar en el Madison Square Garden de Nueva York en 1994.Conejo Jolivet (guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota , Bluesbanda, Dulces 16 , Pappo's Blues), fue llamado, por su amigo Pappo para formar Riff, pero este se negó por tener contrato con Dulces 16, recomendando a Pelusa Serafine, quien luego fuera llamado Boff. Conejo llegó a tocar en Riff cuando en una oportunidad, Boff no pudo viajar a Uruguay, sacando los temas de Ruedas de Metal, en el viaje, escuchandolos en un walkman, tocaron en el estadio cerrado de Peñarol, de Montevideo. A fines de los 80 Pappo, emigró a Los Ángeles y regresó en 1990 con una banda integrada por músicos norteamericanos, llamada Widow Maker. Tras una gira por Argentina y algunos países sudamericanos la banda se disolvió. Rearmó Pappo's Blues y Riff y durante los '90 tocó con estas bandas o como solista simultáneamente. En los 90, Conejo Jolivet, fue llamado nuevamente por Pappo, para Pappo's Blues, tocaron en: The Roxy (Capital), Condon Club (Capital), en Rosario y giraron por
Después de más 35 años de trayectoria, a sus 54 años de edad, Pappo perdió la vida el 25 de febrero de 2005 en un accidente de tránsito, al caer de su motocicleta Harley Davidson y ser atropellado por un automóvil sobre la ruta
Entre sus obras se destacan canciones como «El hombre suburbano», «Adonde está la libertad», «Llegará la paz», «Desconfío», «Sucio y desprolijo», «Al sur de la ciudad» y «Rock and Roll y fiebre»; además de discos como «Blues Local» o «Que sea rock».
Pappo falleció el 25 de febrero de 2005 en la localidad bonaerense de Luján como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la ruta
Según fuentes policiales, el guitarrista viajaba en su motocicleta Harley Davidson seguido por otra moto en la que viajaban su hijo Luciano y su nuera, tras haber cenado en un restaurante.Al llegar al paraje Estancia
Sus restos fueron despedidos al día siguiente en el panteón de músicos de SADAIC en el cementerio de
En
En honor al músico un estudio fue ignaugurado en el 2008 en la radio Rock And Pop el cual lleva su nombre y ya tocaron muchísimas bandas de gran reconocimiento como son Rata Blanca, Divididos y Almafuerte entre otras. El nombre del estudio fue elegido por los oyentes del programa radial que conduce Mario Pergolini diariamente en esa misma radio los cuales participaron mediante su voto.
Confirmado: Coldplay tocará en River Plate. Según pudo averiguar RS, se levantó la clausura que pesaba sobre el Monumental de Nuñez, y el grupo liderado por Chris Martin se presentará tal como estaba planeado el viernes 26 de febrero en Buenos Aires.
Cabe recordar que sobre el estadio pesaba una clausura del sector campo, debido a denuncias de los vecinos, en una causa que lleva la jueza Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dra. Susana Parada.
Un fallo de la Justicia Contravencional porteña clausuró preventivamente el uso del campo de juego del estadio de River Plate ya que vecinos afirman que los saltos del público provocan vibraciones que perjudican las casas lindantes.
En línea con esos reclamos, el fiscal contravencional de la zona, Mario Galante, presentó un recurso de amparo solicitando la clausura de River para esos recitales. Argumentó que, si bien la organización de los shows contó con la habilitación del Gobierno porteño, no había sido presentado un estudio de impacto ambiental, tal como establece la ley porteña 123. Así, afirmó que los organizadores de los recitales estaban violando el artículo 96 del Código de Contravenciones, que establece multas de entre $ 2.500 y $ 20.000 o 5 a 30 días de arresto a quienes omitan "los recaudos de organización o seguridad exigidos respecto de un espectáculo masivo, de carácter artístico o deportivo".
Ese pedido de Galante fue rechazado por la jueza Susana Parada. Pero el fiscal apeló, y la causa recaló en los jueces Jorge Franza y Silvina Manes, de la Cámara de Apelaciones.
Estos jueces revocaron la decisión de la jueza y clausuraron la cancha de River. En realidad, los que dispusieron es que no se pueda utilizar el campo de juego, ya que lo que provocaría el efecto de vibraciones es el "pogo" del público. En el campo de River entran unas 30.000 personas. La clausura se revocaría si los organizadores de los shows presentan un certificado por el cual demuestren que no hay riesgos para los vecinos.
En tanto, la productora encargada de organizar los shows de Coldplay y Guns N´ Roses son optimistas y creen que se desarrollarán sin problemas. Por ahora la polémica continua.
fuente: rockandpop.com
Tras su exitoso paso por Mar del Plata y luego de tocar el 14 de febrero cerrando el Cosquín Rock, Charly García ofrecerá dos funciones en el Luna Park. Serán el 17 y 19 de marzo. Las entradas se pueden adquirir a través de Ticket Portal y los valores son:
Super Pullman $ 140 + $ 14 (*)
Pullman Lateral $ 130 + $ 13 (*)
Campo $ 170 + $ 17 (*)
Cabecera sin numerar $ 90 + $ 9 (*)
(*) Cargo por servicio (no incluye costos de entrega)